LUN. 3 AGO. 2009

Football Club 2.0

La semana pasada que comenzó la liga local del deporte más bello del mundo me puse a pensar. El futbol está estancado. No me refiero precisamente a un equipo en particular, a una liga o a una selección. Estas y las posteriores líneas bien las podría utilizar para analizar la reglamentación de este deporte, que no ha cambiado fundamentalmente en los últimos cien años y que sin embargo, cuando hay un ajuste reglamentario casi siempre es para mal. O explíquenme ustedes cómo en un deporte que desborda tanta pasión sea castigado el más básico gesto de alegría: festejar. Después de levantar los brazos, mostrar el pecho es el más básico reflejo evolutivo de pasión. Y de unos años para acá, el que se quite la playera es acreedor de una tarjeta amarilla.

A lo que yo me refiero es al motivo propio de que exista el futbol: el negocio.

El futbol es un perro viejo que ha aprendido pocos trucos últimamente. El modelo de negocio de los clubes de futbol es fundamentalmente el mismo de hace 50 años, en una diferente escala. Logra que tu equipo sea grande, para que mucha gente quiera verlo y vende los derechos de transmisión. El más reciente truco que se le ha enseñado al futbol es el protagonizado por David Beckham y más recientemente por Cristiano Ronaldo: vender playeras.

Pero en una época de conexiones globales, datos en tiempo real, banda ancha, dispositivos móviles con Internet y computadoras en la mayoría de los hogares de la clase media supondríamos se podría hacer mucho más cosas por el negocio del futbol.
Este es el utópico decálogo del aficionado de futbol. Junto al futbol, existen otros dos aspectos de nuestras vidas que moldean nuestra personalidad: la religión y la política. La mayoría de nosotros adoptamos al menos dos de estos aspectos. Ninguno de estos es razonado. Se justifican emocionalmente, independientemente de los hechos que nos indiquen lo contrario. Irónicamente, estos tres aspectos son más emocionales que el propio amor. Piensen ustedes cuántas personas conocen a lo largo de su vida que hayan cambiado de equipo de futbol, colores políticos o ideología religiosa. Ahora recuerden cuánta gente que conocen ha terminado una relación amorosa en el último año.
Los números hablan.

Los aficionados de futbol somos de las audiencias más cautivas del mundo. Somos emocionalmente inestables; compramos las playeras que sacan cada año y que cuestan cada vez más; sufrimos semana a semana viendo a nuestro equipo perder y para muchos, es el tema de conversación los lunes en la escuela o la oficina.
Porqué los clubes no aprovechan esto para convertirnos en apóstoles —consumidores que esparcen la idea del producto— y conseguir más seguidores, sobre todo en las audiencias jóvenes?
Construir este tipo de relación no es fácil y mucho menos rápido. Pero es la única forma de lograr un crecimiento.

De entrada, mi estimado club, déjame ver el maldito partido. No me quites opciones, ya SKY se ha encargado de hacerlo. Y si vivo en una ciudad con futbol de primera —como Guadalajara o Monterrey—, los partidos de local de estos equipos no se transmiten con la excusa de incentivar la asistencia al estadio. Esto me parece un verdadero insulto al aficionado, forzándolo a ir ver el juego en vivo, gastar no menos de $300 pesos y probablemente para acabar viendo perder al equipo.
Esta no es una medida que escala, por el contrario, hará perder aficionados. A lo mejor no cambiarán de equipo, pero si de hábitos. Y el único afectado serás tú, equipo.

Lo que deberías hacer es buscar dar más opciones para ver el juego. Es posible que no se pueda negociar con SKY, así que por lo menos no bloquees los juegos de local en la ciudad del equipo. Transmite tu juego por Internet. Hoy el streaming no es tan caro como parece, menos para una audiencia pequeña que empezará a aprovechar este servicio. Esta gente que aproveche el servicio será los que difundan la idea, pronto tendrás a miles seguidores fieles viendo el partido por Internet, a tu entera disposición. Busca rentabilizarlos, diles que si te compran una playera, tendrán acceso al streaming en alta definición por seis meses.
Tu televisora o SKY no te dejan transmitir por Internet? Has una cuenta en Ustream y por debajo del agua transmite el partido y difunde el enlace en los foros a una decena de miembros. Lo underground pega más fuerte y seguramente poner un enlace en el home de tu sitio no te hace un pirata. Lo peor que podría suceder es que hagan que lo quites, pero hiciste un esfuerzo por incursionar en la web. Los aficionados te lo agradeceremos.
Dar más opciones para ver tus juegos se traduce en una cosa: más aficionados. O de qué otra forma piensas captar a los niños y jóvenes si viven en tu ciudad, no pueden ir al estadio cada quincena y tienen la oportunidad de verte cuando vas de visitante? Y eso si no es exclusiva de SKY. Te aseguro que así, en un par de años y con buenos resultados del equipo, tu estadio se mantendrá lleno.

Dame información. Distribúyela por Internet. Enfócate en los innovadores, los que crean inmediatamente cuenta en Facebook y Twitter y en todas las redes sociales o servicios nuevos que salen. El formato de Twitter es perfecto para hacer un twitcast del partido. No necesitas pagarle mucho a un tipo que esté twitteando cada diez minutos el partido. De hecho no es una nueva idea, ya varios lo han hecho. El problema es que mal. Crea un formato simple e informativo. No creas que podemos deducirlo todo; un tweet de Goooool el 12 de enero no dice nada. A la derecha, checa mi idea de un tweet perfecto. También infórmame fecha y hora del siguiente partido, así como el canal por el cual lo van a transmitir. Resulta incréible que tenga que batallar tanto para saber algo tan básico.
No todo mundo usa twitter, así que pon los resultados de forma tradicional. En tu sitio y en vivo. Igual, no me importa que actualices cada 10 minutos, pero hazlo. No es posible que tenga que recurrir a medio tiempo para ver información de mi club. Y que esté bien hecho, por favor.  Ya hay tecnología web para no tener que recargar una página. Has escuchado de Ajax? Úsalo. De igual forma, publica fecha, hora y canal del siguiente partido.
Aprovecha Facebook, crea un grupo oficial y procura contestar un par de veces a la semana. Si eres muy innovador, crea una aplicación que muestre los resultados en vivo u otra información importante del club. Si lo haces bien, en pocos meses tendrás a miles usándola.
Bloggea y has podcasts. Pero hazlos bien. Que el blog no parezca hecho por un amateur. Pon imagenes y embebe videos, que no parezca que el post lo escribiste en dos minutos. De los podcasts, pon un reproductor, no me obligues a bajarlo, pero dame la opción. Quiero stream, lo quiero rápido. No necesito un programa para reproducirlo, ponlo en flash. Que el contenido sea corto y relevante, de una persona que conozca. Róbale media hora cada semana al Director Técnico y graba uno de 5 minutos.
Newsletter, para usuarios más conservadores. No me hagas llenar una forma con más que mi email, no necesitas saber tantas cosas de mi. Si me gané algo, me lo preguntas por email después.
Si quieres ser la punta de lanza, ofrece el servicio de resultados por SMS. Muchas veces estamos fuera de casa y el celular es la única forma que podemos permanecer conectados con el mundo. Si es gratis mejor. Busca rentabilizar con anuncios u ofertas. Si unos chavos universitarios pudieron pagar el servicio poco más de un año, tu club también podría hacerlo. Si no es gratis, que cueste razonablemente.

Regálame, pero que no te cueste.
Distribuye digitalmente fondos de escritorio, protectores de pantalla, imagenes, iconos y tonos. Que estén bien hechos y parezcan hechos por un profesional. Los wallpapers para diferentes resoluciones, tanto en widescreen como para pantalla normal, que no molesten la vista y que sean de alta calidad.
Sube imagenes del equipo en alta resolución. Logos también. Te sorprenderá ver cómo la comunidad hace el trabajo por ti. Pronto tendrás muchos más fondos de escritorio y lo único que tendrás que hacer es pedir permiso para subirlos a tu sitio y dar el crédito respectivo.
No vendas los tonos. Los de envía un mensaje al 33111 con la palabra quitodinero molesta a la gente. Nos sentimos estafados. Quita estos anuncios y sube los tonos a tu sitio para descarga gratuita. Si quieres rentabilizar, súbelos en mediana calidad y junto a la descarga pon un enlace y dame instrucciones de cómo comprarte el tono en calidad premuim y véndemelo a un precio razonable.
Sube videos a Youtube. Que tanto la sección de videos del sitio oficial, como el canal en Youtube sean parte fundamental de la comunidad. Muestra las mejores jugadas de todos los tiempos, que sea una vez por semana. Deja que las nuevas generaciones vean las épocas doradas del equipo con sólo un click.

Invierte bien en la tecnología, sé el innovador y comprobarás cómo el que llega primero se lleva todas las canicas. Deja de gastar tu presupuesto publicitario en la tv. Podría funcionar para otros negocios, pero para lograr una conexión directa con el consumidor, un mensaje indirecto nunca es eficiente.
Son las acciones las que hablan. Si un club se desvive y se pelea y busca por todos los medios posibles transmitir el partido por Internet, dar los resultados del juego en vivo y consenitr al consumidor, lo mínimo que este va a hacer por el equipo es ir al estadio y hablar de lo grande que es su equipo.
La utopía del aficionado se convertirá también en la del club.

En el improbable caso de que un directivo de algún equipo lea estas líneas. Soy mercadólogo, soy un innovador y soy creativo. Le voy al América, pero soy profesional y yo les puedo ayudar a lograr esa conexión que logrará mayores rendimientos.
Si eres gerente de una empresa, también tengo la solución. Contáctenme en ambos casos.

Me encantaría ver un equipo que haya entendido la esencia de este artículo y lo ponga en práctica. Sería maravilloso y espectacular trabajar en algo así.

P.S. Es inevitable ser Tuzo? Para qué mentir, me llegó la inspiración de este artículo de mediotiempo del año pasado.
P.P.S. Y qué hace tu club por ti? Continuación del otro, expone un par de ejemplos de marketing futbolero. Efectivos, pero caros. Los que yo expongo resultan más baratos.
P.P.P.S. Carta abierta a mi videoclub Definitivamente, Netflix está haciendo trizas el negocio de renta de video. En los países que aún no llega, aún hay tiempo de salvar el negocio, cambiando fundamentalmente la forma de actuar.

@rafael_soto_ escribiendo @ 12:03 a. m. Este post tiene 2 comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
SÁB. 1 AGO. 2009

Ballad of the Cripple Kane

Extraño. Uno de los temas más populares para película, el viejo oeste no está representado por animaciones en la misma escala. Creo que la última vez que vi algo del género fue hace cuatro años con No Man’s Land —que por cierto me pareció fantástica y me quedé esperando la continuación—.
Ballad of the Cripple Kane es una maravillosa pieza animada desarrollada en el viejo oeste, en donde  los problemas se resolvían con pistolas.

Resulta maravilloso disfrutar la consistencia entre lo audible y lo visual. La canción de Ennio Morricone nos ambienta muy bien en la época y el arte rojizo y cuadrado inspirado en las caricaturas recientes —alguien sabe quién fue el precursor de esto? Tartakovsky?— logran una comunión pocas veces vista.
De la historia no se puede decir mucho, pues para películas de vaqueros no es necesaria.

@rafael_soto_ escribiendo @ 2:39 p. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
VIE. 31 JUL. 2009

Brave New World

Me atrevo a decir que no existe fanático de la ciencia ficción que por lo menos haya escuchado de un libro llamado Un Mundo Feliz.
Aclamado por multitudes, me decidí a leerlo al ver la reseña de mx en su blog. Al cabo de unos meses me lo regalaron y se quedó arrumbado hasta que recibí mi último pedido de libros, con el cual decidí rescatarlo.

La trama de Brave New World es más o menos la siguiente. En un futuro de unos cuantos cientos de años, los avances tecnológicos han logrado estabilidad social. La clonación ha permitido que el sexo sea una forma más de interacción social que una necesidad biológica y el concepto de familia ha quedado muy atrás, pues las máquinas se encargan del proceso por completo.
La industrialización provee trabajo a todos los habitantes, separados por castas, siendo los Alphas la más alta, diseñados para liderear al mundo y son los Epsilon la clase obrera.

La asimilación del destino es conseguida mediante a constantes sesiones de hipnosis a temprana edad y drogas tranquilizadoras llamadas soma, cuya ingestión es prácticamente obligado.

En este mundo de estabilidad, Bernard Marx, el protagonista, encuentra una realidad distinta en unas vacaciones donde se encuentra a una sociedad que no ha aceptado la estabilidad y ha seguido viviendo de la forma tradicional. Es aquí cuando se empiezan las dudas acerca de si la estabilidad es lo mejor para todos.

Brave New World es un libro de culto, una increíble visión a la manipulación genética de hace ya casi 80 años y una muy fuerte crítica social. Aldous Huxley en esta obra nos hace un llamado a reflexionar y en último término a valorar la libertad y las cosas bellas de la vida. Sean caóticas o no.

@rafael_soto_ escribiendo @ 4:07 a. m. Este post tiene 4 comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
JUE. 30 JUL. 2009

MoneySeize

Justamente poco más de una semana leía en reddit de cómo es posible que Mario Bros, un juego de plataformas que vio la luz hace 25 años el control se sienta mejor que en  juegos del mismo género en flash, hoy en día. Claro, el primero fue hecho por profesionales, el segundo muy posiblemente no, pero el punto es: la lección no está entendida.
MoneySeize es un juego de plataformas del demonio muy entretenido que honra al género. Si este fuera el hijo de Mario Bros, se sentiría un padre orgulloso.

Los controles son los de un plataformas clásico: flechas direccionales para moverse, barra espaciadora o S para saltar, R para repetir el nivel y Shift en caso de querer volver al menu principal.
Es un verdadero gusto ver cómo MoneySeize hace todo bien: la introducción a los controles, la excelente consistencia gráfica, el sonido que ambienta y no cansa, una tarea con objetivo, la forma de comenzar el nivel otra vez sin tener que esperar demasiado —detalle que minimiza la frustración— y como fue señalado al principio, los controles, algo aparentemente tan vanal y estandarizado, pero tan fundamental para la experiencia y muchas veces no comprendida en juegos flash; la inercia tipo Mario Bros y el detalle de saltar con una tecla que no es la flecha arriba.

Les adiverto por otro lado, que MoneySeize es un juego inusualmente difícil. Comienza fácil para enganchar, pero pronto se vuelve un verdadero tormento que junto con la adicción, es posible que perdamos varias horas. Yo lo describiría como la versión light de I Wanna Be The Guy. Suerte consturyendo el castillo!

(Perpetrado de waxy)

@rafael_soto_ escribiendo @ 9:35 p. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
DOM. 26 JUL. 2009

Como Un Sueño; México Recupera la Copa Oro

El Tri sigue siendo el Rey

Gigante o no, México hoy es el mejor equipo de CONCACAF. Y no sólo porque goleó en la Final de la Copa de Oro a la Selección de Estados Unidos 5-0.

También lo es porque el representativo mexicano tiene a partir de este domingo más Copas de Oro en sus vitrinas que cualquier otro país de la zona, cinco, una más que el representativo de Las Barras y las Estrellas.

Y efectivamente, el Tri derrotó a la llamada Selección B de los Estados Unidos, nombrada así porque no contaba con sus mejores hombres, pero ¿a poco la Selección Mexicana echó mano de todos sus elementos que militan en el extranjero?

Fueron Gerardo Torrado, Giovani dos Santos, Carlos Vela, José Antonio Castro y Guillermo Franco quienes con sus goles regresaron la confianza en la Selección Mexicana y que además cortaron una racha de 10 años sin que el Tri ganara en territorio estadounidense.

Jugando de menos a más, comenzando con dudas, cuestionamientos y pesimismo, Javier Aguirre supo corregir sobre la marcha y a dos semanas y media de reanudar el hexagonal para el mundial, el técnico ha encontrado hoy el futuro de la Selección.
Comenzando por Gio, por supuesto, que tuvo su mejor tarde desde aquella en el 2005 donde hizo historia, Sabah que nunca dejó de pelear y empieza a creérsela y a perder el miedo, el Guille que tuvo pocos minutos pero fue contundente junto con el Venado, que en mi vida me ha convencido, hubo partidos donde no dejó de pelear. Los universitarios Barrera y Juárez dan muestras de un muy buen nivel con un tanto discreto trabajo, Torrado que fue el líder y supo poner fuerza en momentos clave, lo de Ochoa que ya lo conocíamos de mucho tiempo y que recuperó su mejor nivel de hace rato y qué decir Carlos Vela, mismo que ahora ya se cree lo mucho que puede hacer por la verde.

Este partido fue redondo, me recordó a aquellas tardes a mediados de los noventa en que México estaba a punto y era goleada poniéndolo a jugar contra cualquiera del área. Ni en nuestros más alucinógenos sueños habríamos adivinado que México golearía y humillaría a los estadounidenses, que venían de favoritos.
Yo nunca perdí la confianza. Decían que el partido duro iba a ser contra Costa Rica, que tenía un mejor futbol y llegaba más completo. Bien, la mitad de esto fue verdad, México encontró un rival que jugó a lo que sabe, puso fuerza y un tanto de peligro el primer tiempo y después recibió un gol y se desmoralizó.

Es tiempo de festejar, curar la cruda el lunes y no perder suelo. Hemos recuperado lo que solía ser mexicano sin tantas dudas y con un resultado sorpresivo, contra una selección rival, pero mermada. El 12 de Agosto será otra historia y para llegar a punto hay muchas cosas por evaluar y mejorar.

@rafael_soto_ escribiendo @ 7:46 p. m. Este post tiene 2 comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
JUE. 23 JUL. 2009

Fatherly Bonds

Como tributo al día del padre y a Dad ‘n Me, Gonzossm es el autor de Fatherly Bonds. Una animación como las buenas películas de acción en la que la trama no es su principal fortaleza, pero que entretiene en base a violencia y buenos efectos especiales.

Si alguna vez jugaron videojuegos ochenteros, reconocerán inmediatamente que los sonidos son de Double Dragon. Fatherly Bonds finalmente es una mezcla de todo. El arte es sobresaliente para un chavo de 17 años que tiene mucho por mejorar.
No hay nada qué decir de la historia o la trama, como lo mencioné al principio dado a que el enfoque no es hacia eso.
Habría que estar pendientes a los demás proyectos del chavo.

@rafael_soto_ escribiendo @ 10:45 p. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
MIÉ. 22 JUL. 2009

The Corporation

Hace poco más de un año, aún en la escuela un profe nos hizo ver este documental. The Corporation da un vistazo a las implicaciones morales y sociales que ha acarreado el repentino poderío por parte de las instituciones, hoy en día tratadas como personas bajo el mismo esquema de derechos, pero con muchas menos obligaciones.

Con una duración de tres horas, The Corporation es uno de los documentales más interesantes que he visto. Si a una corporación se le hiciera un examen psicológico, es muy probable que el diagnóstico fuera el mismo que a un psicópata. Cada vez con más poder, las corporaciones buscan nuevas formas de controlar a la población y ponerles una cortina de humo ante sus acciones.

Afortunadamente no todo está perdido. Aunque contados, hay casos de revoluciones en contra de estos poderosos entes. La recomendación general es bastante obvia. investigar y no apoyar a empresas que no sean socialmente responsables.

El documental pueden verlo en Google Video en tres partes:

@rafael_soto_ escribiendo @ 12:11 a. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
LUN. 20 JUL. 2009

Skeleton Jack

Inspirado fuertemente en Samurai Jack y ejecutada de forma tan genial que pareciera salida del mismo autor, Skeleton Jack es un excepcional ejemplo de cómo analizar y reproducir un estilo que ha sido exitoso y de una forma tan original para no caer en la vulgaridad del plagio.

Maravillado quedé con la calidad de la animación, los dibujos sencillos pero al detalle, la música que es espectacular y un asombroso uso de las líneas oscuras para dar un mayor enfoque.
Sinceramente el final quedó un poco corto. No sentí que era parte de la misma historia, pero a veces no se puede tener todo. Después de verlo les invito a ver el storyboard original.

P.S. Easy way out Muy buena historia.

@rafael_soto_ escribiendo @ 12:51 a. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
SÁB. 18 JUL. 2009

Gravitaxis ++

Lo que está a continuación es la razón por la cual Vinnie Veritas no es sólo el mejor animador flash mexicano, sino uno de los más respetados en el portal flash más grande del orbe.
Gravitaxis ++ en un principio podría parecer una rara historia a la que el autor nos tiene acostumbrados, pero es mucho más.

Seré sincero. Al comienzo no me gustó la canción. Pienso que a las animaciones de Vinnie le sientan muy bien canciones del rock en español como ya lo había hecho en ocasiones pasadas. Sin embargo la justifica el tiempo de la animación —no es fácil hallar una canción relacionada de cinco minutos y medio— y la razón secreta.

Cuando descubran el porqué de tan rara historia, busquen el título en Youtube y maravíllense.

@rafael_soto_ escribiendo @ 12:02 a. m. Este post tiene 2 comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
VIE. 17 JUL. 2009

8 Bit Pwny Club

Vaya sorpresas que se encuentra uno. Con una fórmula similar a la de My New Grounds, 8 Bit Pwny Club es una mezcla muy bien lograda de un programa que protagonizan un trío de personajes salidos de los videojuegos y en los que en este primer episodio dan un recuento de los mejores baños en la historia de los juegos de computadora.

Corto, sencillo, original y al punto. El contenido es bueno, entretenido y lejos de ser fastidioso. Visualmente están sus menores puntos, pues de entrada el arte es muy bueno y hay una excelente edición para lograr que mientras la cámara no está fija totalmente, los personajes parecen en realidad estar sentados en el sillón.

Tan sólo es el primer episodio y ya son fans de 8 Bit Pwny Club.

P.S. All you need is a little DLC No estoy a favor de que juegos/updates valgan como un juego nuevo, además nos quieran robar más dinero con contenido descargable, pero esta movida de EA es muy interesante.
P.P.S. Bullshit: Videogames Interesante análisis en el programa de Penn & Teller. Sin duda una de las mejores medias horas que tendrán esta semana.

@rafael_soto_ escribiendo @ 1:17 a. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
MIÉ. 15 JUL. 2009

Upgrade Complete

De una composición similar a la de Achievement Unlocked, es en esta ocasión Armor Games quien nos trae un nuevo y entretenido meta-juego llamado Upgrade Complete, en el cual la meta lo dice claramente su nombre: actualizar todo.

Comenzamos con una triste pantalla en blanco, a la cual hay que comprarle su upgrade para convertirla en un menu con botones, fondo, logo y demás elementos. A partir de aquí podemos pasar a la parte que nos hace ganar dinero —porque todo lo demás es gastar—, jugando a un rudimentario shooter 8-bits.

Es así como comienza Upgrade Complete. Todo se hace con el mouse y en la parte del shooter sólo usamos las teclas direccionales para mover la nave y la barra espaciadora para disparar. Cada ola completada conseguiremos dinero, el cual se usará para comprar más upgrades y volver a jugar con una ola de enemigos más difícil.

Upgrade Complete en resumidas cuentas brilla por su originalidad. Es cierto que se inspiró de Achievement Unlocked, pero es suficientemente diferente para no ser catalogado como una mala copia. Luego, a partir de aquí no hay nada que destaque fuertemente; el arte en general no es muy bueno, la experiencia no es la cosa del otro mundo y de hecho llega a cansar pronto y no presenta un reto muy grande. Hay que darle, sin embargo, el mérito de que no es muy difícil que nos entretenga poco más de media hora.

@rafael_soto_ escribiendo @ 12:34 a. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
MAR. 14 JUL. 2009

Therror Necesita Un Nuevo Diseño

Ante todo, una gran disculpa. Fueron poco más de tres semanas desde el último post por razones de problemas técnicos. Verán, tuve que tirar todo y volverlo a reconstruír. Aún estoy en eso, pero el sitio al menos vuelve a ser mendianamente funcional.

Ahora a lo que vamos. Therror siempre se ha caracterizado —o lo he intentado— por ser visualmente atractivo. No me gustan diseños piratas, genéricos y mucho menos templates. La justificación es muy clara: es mi playground.
Cuando tenía tiempo algunos diseños los hacía yo. No siendo diseñador tenía que probarlos, pulirlos, cambiarlos y empezar el ciclo otra vez para que el resultado final fuera medianamente bien hecho. En las últimas ocasiones he pedido ayuda. Sé que apesto y gasto mucho tiempo. Hay que tener visión para saber lo que uno puede hacer bien y lo que no. Dejémosle el trabajo a los expertos.
El problema es que no he encontrado a nadie esta vez, por diversas razones.

Este es mi último recurso. Con mucha pena les pido a los diseñadores que suelen visitar este blog que me contacten. El trato es este: por los veinte y tantos días de haberme desaparecido, el resto del año no habrá anuncios. Si me echan la mano con lo del diseño, todo el año siguiente tampoco habrá publicidad y muy probablemente de ahí en el futuro.
Prefiero cuidar a la gente que me lee a hacer algunos dólares cada mes.

Para el valiente diseñador, soy sincero. En este momento no puedo ofrecer mucho económicamente, pero hay un par de proyectos para este año en donde estoy metido y se suele pagar bien. Además podemos referenciar con un link en el header o en el footer al diseñador. Insito, contáctenme y negociamos estos asuntos.

Por lo pronto es todo. Me da una gran pena estar molestando a la gente pero supongo que esta ocasión es necesario. Mañana espero traerles un par de posts y avanzar un poco más en la reconstrucción.

@rafael_soto_ escribiendo @ 12:40 a. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
SÁB. 20 JUN. 2009

War, Snow and Fire

No hace muchos años según mis recuerdos, pero que sin embargo es una cifra de dos dígitos, dudaba del poder de la música como ambientadora. Pensaba en que era sólo un adorno, un extra para que un medio visual no se viera tan vacío.
Tiempo después, en un programa de TV en el que mostraban los secretos del cine, mostraron como una escena podía cambiar de ser la cosa más feliz del mundo a una película de terror.
Esto viene al caso porque War, Snow and Fire es una de las mejores animaciones que he visto. Un perfecto ejemplo de historia sin diálogo y ejecución visual. Les invito a ver esta animación un par de veces, la primera apagando las bocinas y la segunda escuchando la maravilla ambientación musical que acompaña a las imagenes, esto con el objeto de demostrar el punto del primer párrafo.

Tal vez la única flaqueza de esta animación radique en la trama. Argumentos similares los hemos visto ya en varias ocasiones. Fuera de esto, War, Snow and Fire es un ejemplo de cómo mezclar impecablemente los elementos visuales con una ambientación musical que terminan fluyendo al mismo ritmo.

@rafael_soto_ escribiendo @ 10:10 p. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
JUE. 18 JUN. 2009

Redstar Fall

Con una clara inspiración en Totem Destroyer, Armor Games le da su toque al género y nos trae Redstar Fall en el que el objetivo es destruir bloques para dejar la estrella en la plataforma.
En este juego la física juega un papel crucial, puesto que la estrella roja dará vueltas y caerá en función de cómo estén los elementos a su alrededor.

Es requerido sólo el mouse para jugar, click en los bloques los desaparece, después de eliminarlo, habrá que esperar un par de segundos para poder quitar el siguiente. La tecla R o la barra espaciadora son los accesos directos para comenzar el nivel otra vez, por si tuvimos alguna equivocación.
En general, me gusta este concepto. No hay que cuidar al objeto para que no caiga muy fuerte como en Totem Destroyer, aunque no hay gran variedad como en este. Como sea, el concepto es muy simplista, congruente con los gráficos. A valorar positivamente también están los detalles de usabilidad; para comenzar otra vez el nivel no tenemos que esperar más que una fracción de segundo, minimizando el riesgo de frustrar al usuario. Lo malo es que al acabar cada nivel, aparece el logo de Armor Games, mismo que está muy cerca del área en la que solemos hacer click.

No soy muy fanático de las ejecuciones similares. Redstar Fall no da un paso adelante, tan sólo pule el concepto y lo modifica un poco. Sólo este punto podría considerarse negativo, pero en mi opinión le resta muchos puntos.

Redstar Fall es un juego visualmente muy bueno, con una excelente jugabilidad y un muy enviciante concepto. No lo terminé, pero estuve unos quince minutos jugando, mismos en los que terminaba los niveles en no más de dos o tres intentos, salvo uno que me tomó cinco. Afortunadamente, para los que pedimos más reto, hay un Redstar Fall Pro, con una decena de niveles más difíciles.

(Perpetrado de DaHouseCat)

@rafael_soto_ escribiendo @ 12:01 a. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
LUN. 15 JUN. 2009

Up

Finalmente, esa época de cada año en la que me comporto como un niño llegó. No hace falta decir más de lo mucho que admiro a Pixar y en esta ocasión —así como en las cuatro anteriores— tenía la duda de cómo le haría Pixar para reinventarse una vez más.
Además, después de muchos meses de no haber ido al cine, esta era una buena ocasión para volver a mis raíces.

De Up les tengo dos noticias, una buena y una mala. La buena es que es muy emocional, técnicamente impecable y logra una vez más salirse de la fórmula Pixar y crear un nuevo sello. La mala es que si van a ver una película para disfrutarla plenamente, Up es probable que no les llene el ojo. Mejor vean Wall-E una vez más.

Comencemos por los puntos negativos. La película pierde ritmo a la mitad. Y no se recupera plenamente. Parece que el libreto tenía dos ideas muy buenas pero algo separadas y la justificación de la unión no les salió exactamente bien. Además de la trama, en momentos deja de ser gracioso para convertirse en chistocito. Y en esa maldita mitad de la película llega lo inverosímil de la trama con los perros y un personaje que no mencionaré por evitar spoilers.

Por el contrario, como es ya una muy buena costumbre, el arte es consistente, la animación es perfecta y el score musical envidiable. Estos mismos tres elementos se funden de manera maravillosa en los primeros minutos, en una de las escenas más tristes que he visto en mi vida.
Es ese el sello distintivo de Up, Pixar se reinventó dejando lo cute y bonito un poco a un lado y comenzar a jugar con otro sentimiento.

En resumen, Up peca en lo importante; una consistente y buena historia. Comprendo que es imposible mantener elevando tanto la vara, pero supongo que como la mayoría que de los fans de Pixar, esperábamos algo mucho más pulido.
Ahora a esperar Toy Story 3.

@rafael_soto_ escribiendo @ 10:43 p. m. Este post tiene 3 comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
JUE. 11 JUN. 2009

Cat Gets 100 Stars

De los creativos detrás de Hoshi Saga, Nekogames nos trae un mini juego como aperitivo mientras esperamos un reto mayor.

En Cat Gets 100 Stars jugamos contra reloj, tratando de recolectar el centenar de estrellas en el menor tiempo posible. La tarea no resulta tan fácil dado un pequeño detalle: más de la mitad de las estrellas están escondidas.

Sólo las flechas direccionales son requeridas, a los lados para mover al gato y arriba para saltar. Presionando R podemos volver a comenzar con la esperanza de tener un mejor récord.

Sencillo y corto, Cat Gets 100 Stars se presta para un interesante juego social en el que la competencia es por acabarlo lo más rápido posible. Ciertamente tiene poco de novedoso, pero da para estar un par de horas tratando de hacer un speedrun.

(Perpetrado de FreeGamesNews)

@rafael_soto_ escribiendo @ 11:11 p. m. Este post tiene un comentario.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
LUN. 8 JUN. 2009

Splitter

Bajo un similar gameplay al de Ice Breaker, pero con una notable simplificación, Splitter es un entretenido puzzle donde la física juega un papel fundamental. Cortando cuerdas, bloques y otros objetos, tenemos que hacer llegar a nuestro emoticon al círculo café.

El objetivo es sencillo, pero hay un reto adicional: tocar la estrella antes de acabar el nivel. Sólo el mouse es necesario para jugar, haciendo click y arrastrando haremos el esbozo del corte, al soltarlo, si hay un material de por medio, será cortado.

Como la mayoría de los juegos recomendados aquí, Splitter no es un avance tremendo en gameplay u originalidad, pero es muy bueno haciendo para lo que fue creado: entretener. Llevo varias horas y aún no termino un par de niveles.

Casi siempre suelo mencionar las fallas técnicas. Es más fácil percatarnos de algo que está mal —aunque no sepamos en esencia qué es— que de algo que está bien. Splitter hace bien la función del restart. Una animación corta que no frustra nuestro avance, en menos de un segundo estamos listos para comenzar otra vez.

Concretando, Splitter es un juego simplista, sin grandes promesas y entregando exactamente lo que se espera. No existe gran replay value más allá del reto de las estrellas, pero está diseñado para pasar un par de hroas bien. Nada más y nada menos.

(Perpetrado de Neatorama)

@rafael_soto_ escribiendo @ 10:55 p. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
SÁB. 6 JUN. 2009

Ni Con Cuauh, El Salvador 2 – 1 México

Confirmado, el ‘Vasco’ no es mago

Hugo, Eriksson o Aguirre, sea quien sea el Director Técnico de la Selección Mexicana, se sigue hundiendo en su intento por clasificar al Mundial de Sudáfrica 2010, luego de caer este sábado 1-2 ante El Salvador.

El debut de Javier Aguirre en su reencuentro con el Tri, fue opacado por su homólogo, compatriota y ex compañero en el América, Carlos de los Cobos, quien logró hacer que su equipo consiguiera su primer victoria en el Hexagonal Final de CONCACAF, con la que alcanzó 5 puntos, relegando así a México al quinto puesto de la clasificación.

Si bien el gol de la victoria para los salvadoreños cayó de un penal dudoso, los mexicanos tampoco mostraron un desempeño para merecer la victoria, pese a los 14 entrenamientos que tuvo el equipo bajo el mando del "Vasco" Aguirre.

En los últimos años siempre han sido circunstancias. México pierde por un gol de antología como el de Maxi, por un penal mal marcado o por un fuera de lugar. Los nuestros no ganan ni por error.

Y esto me preocupa. Sé que es el futbol, un deporte, una competencia sin valor ni ganancia para casi la totalidad mexicana, pero es una forma de olvidarnos de nuestros problemas de la semana y disfrutar de triunfos ajenos, que son tan esporádicos en casi todas nuestras vidas. Lo peor es que no se limita el futbol, sino que se extiende a todas y cada una de las actividades que hacemos en este país. Con sus excepciones a la regla, claro, historias de gente que triunfa con base al trabajo y esfuerzo, pero son siempre escasas.

Respeto al Vasco, pero la mitad del cuadro titular no me gustó. El conejo no sé porqué estuvo en la portería, el maza es de los peores defensas del futbol mexicano, Nery no estaba para haber comenzado, el Guille tampoco estaba en ritmo y puedo mencionar a otros dos o tres. Comprendo, sin embargo, que no pudo tener a todos los jugadores que él quisiera bajo diferentes circunstancias y que en el entrenamiento los que mejor trabajen son los que pisrán la cancha.

El problema que veo es que no hay compromiso. Cuauhtémoc una vez más dio muestra de coraje, pero nadie respondió como era debido. Él no puede solo. Necesitamos de aquellos que se mueran por tener una oportunidad de luchar y ensuciarse. No es cuestión de talento ni de lo que fue en el pasado, necesitamos ver lo que son capaces de hacer hoy, sin importar las circunstancias o la suerte.
Sea dicho de paso, no estoy hablando exclusivamente del futbol.

@rafael_soto_ escribiendo @ 11:59 p. m. Este post tiene un comentario.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
MIÉ. 3 JUN. 2009

Cargo Bridge

Para los ingenieros que llevamos adentro, qué les parece construir puentes sin necesidad de calcular distancias, tensiones, grados y muchas cosas más que seguramente están asociadas a esta tarea, pero que no recuerdo? Interesante, no? Bien, Limex Games nos cumple este sueño con un juego llamado Cargo Bridge.

Construir puentes es la tarea principal, ayudando a los trabajadores a pasar al otro lado y traer de vuelta a la casa las cajas con dinero —o eso creo que es—. Para jugar sólo es necesario el mouse, al empezar lo primero que tenemos que hacer es pasar al modo edición, esto se hace dando click al triángulo de la parte superior izquierda —si usan la imaginación, es una escuadra y un lápiz—, ahora aquí mismo podremos comenzar a construir, utilizando los materiales que aparecen en la parte derecha. Arriba a la izquierda aparecen nuevas opciones: probar el diseño del puente, ayuda y borrar los elementos seleccionados o el proyecto entero.
La única limitación es el dinero. Materiales más resistentes son más caros y no sólo es cuidar el presupuesto, también guardar dinero para el score final, que se mide en dinero sobrante.

Hace unas semanas me había topado con un juego similar, pero más aniñado. Cargo Bridge afortunadamente es más entretenido y tiene elementos más interesantes. Me encantó el blueprint que aparece en el modo de edición, un toque muy original, sin duda.
Le resta puntos, sin embargo, algunos pequeños detalles que harían más disfrutable la experiencia. Unos hotkeys no estaría tan mal para no depender totalmente del mouse y darle más agilidad al juego y sobre todo, un botón de fastforward para apurar el camino de los trabajadores, pues hay partes en las que llegan hasta la tercera vuelta y estarlos viendo, esperando el momento exacto en que la estructura se quiebre resulta frustrante.

En resumen, un buen juego. Cargo Bridge hace entretenida una tarea que en la vida real seguramente es de las más estresantes que nos podamos imaginar. Aunque, supongo que si eres ingeniero, lo último que querrás saber es de puentes, tensiones y flecha máxima.

(Perpetrado de FreeGamesNews)

@rafael_soto_ escribiendo @ 11:02 p. m. Este post tiene 2 comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
LUN. 1 JUN. 2009

Pumas Campones del Clausura 2009

Los universitarios lograron obtener su sexta estrella

Su garganta se abrió con tanta fuerza que el grito de gol le quedó corto a Pablo Barrera cuando el esférico cruzó la línea final al minuto 107’ y se convirtió en el gol de la sexta estrella universitaria.

Había entrado tan sólo 12 minutos antes sabiendo que podía hacer historia, escuchó las indicaciones de su técnico y entendió que era momento de crecer, entonces tomó el balón y con velocidad condujo para enviar un tiro centro, Miguel Calero terminó por ayudarlo cuando al desviar el esférico este se incrustó en su propia red.

El camino del éxito felino terminó por alumbrarse cuando la sexta estrella llegó a su poder mientras levantaban la Copa y agradecían al cielo por compartirles la gloria. Pumas logró derrotar en el Hidalgo a Pachuca, el Superlíder y favorito al título del Clausura 2009, para quedarse con el campeonato; después de lograr una victoria en casa, de 1-0, sólo tuvo que esperar, ser preciso y jugar con el corazón en la mano.

En la final de ayer, los Pumas dieron muestra de un juego asombrosamente efectivo después de sacar la ventaja en C.U. el jueves pasado. A mi me parecía Pachuca mucho más, pero después de lo que sucedió la semana pasada con Indios, era evidente que tenían problemas. Con los Pumas una situación similar, pasando las rondas anteriores con sufridos goles de último momento.

Ayer el Pachuca no lució, nunca dejó verse como el mejor equipo del torneo y nunca tuvo ventaja, ni en el marcador, ni en el dominio. Tras los goles los universitarios supieron bajarle la intensidad y controlar a un rival que no brilló por calidad, pero nunca dejó de pelear.

Curioso que los porteros sean los de más edad en el futbol mexicano y rarísimo que ambos se hayan equivocado.
Con muchos merecimientos, este ayer fue un día histórico no tanto para la UNAM, más bien para el Tuca que por primera vez en su vida sonrió y se rasuró el bigote que le había salido desde su segundo cumpleaños, jeje.

Felicidades Pumas!

@rafael_soto_ escribiendo @ 9:55 p. m. Este post aún no tiene comentarios.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.